Vamos a ofrecerte el mejor precio para tu seguro de vida ¡en menos de 2 minutos!
Un seguro de vida es un contrato entre una persona y una compañía de seguros en el cual la aseguradora se compromete a pagar una suma de dinero a los beneficiarios designados en caso de fallecimiento del asegurado. Este tipo de seguro proporciona protección financiera a los seres queridos del asegurado, ayudando a cubrir gastos como hipotecas, deudas, educación de los hijos y otros costos necesarios para mantener el nivel de vida.
El seguro de vida puede incluir varias coberturas adicionales, como incapacidad permanente y absoluta, enfermedades graves y gastos de sepelio. Hay diferentes tipos de seguros de vida, como el seguro de vida riesgo, seguro de vida entera, seguro de vida temporal y seguro de vida ahorro. La elección del tipo de seguro depende de las necesidades y objetivos financieros del asegurado.
Fallecimiento✅
Coberturas Complementarias✅
Incapacidad❌
Anticipos de capital ✅
Pagos fraccioandos ✅
Fallecimiento✅
Coberturas Complementarias✅
Incapacidad ❌
Anticipos de capital ❌
Pagos fraccioandos ✅
Fallecimiento✅
Coberturas Complementarias❌
Incapacidad ❌
Anticipos de capital✅
Pagos fraccioandos ✅
*Presupuestos anuales obtenidos en Adity entre más de 50 aseguradoras para una persona promedio en España
Un seguro de vida ofrece diversas coberturas para proteger a tus seres queridos y garantizar su bienestar económico en caso de tu fallecimiento. Aquí te presentamos las principales coberturas de un seguro de vida:
En caso de fallecimiento del asegurado, los beneficiarios recibirán el capital asegurado. Esta cobertura garantiza que tus seres queridos tengan apoyo financiero para afrontar gastos y mantener su calidad de vida.
Si el fallecimiento ocurre por un accidente, el seguro paga el doble del capital asegurado. Esto ayuda a cubrir gastos inesperados y proporciona una mayor estabilidad económica a la familia.
En caso de fallecimiento en un accidente de tráfico, los beneficiarios recibirán el triple del capital asegurado. Esta cobertura ofrece una protección adicional en situaciones de mayor riesgo.
Si el asegurado sufre una incapacidad permanente y absoluta, recibirá el capital asegurado. Esto garantiza un sustento económico en caso de no poder trabajar y generar ingresos.
Esta cobertura ofrece una indemnización en caso de diagnóstico de una enfermedad grave como cáncer o insuficiencia renal. El objetivo es ayudar con los gastos médicos y tratamientos necesarios.
Si el fallecimiento ocurre fuera del país, la cobertura de repatriación se encarga de trasladar los restos del asegurado a su lugar de origen, cubriendo todos los gastos asociados.
Existen varios tipos de seguros de vida para adaptarse a diferentes necesidades y situaciones. A continuación, te presentamos los principales tipos de seguros de vida y sus características:
El seguro de vida riesgo cubre el fallecimiento del asegurado durante el periodo de vigencia del contrato. Si el asegurado fallece, los beneficiarios reciben el capital asegurado. Es ideal para quienes desean proteger a su familia en caso de muerte inesperada.
El seguro de vida entera proporciona cobertura de por vida, siempre que se sigan pagando las primas. Los beneficiarios reciben el capital asegurado cuando el asegurado fallece, sin importar cuándo ocurra.
El seguro de vida temporal ofrece cobertura por un periodo específico, como 10, 20 o 30 años. Si el asegurado fallece durante este tiempo, los beneficiarios reciben el capital asegurado. Es útil para cubrir responsabilidades temporales como una hipoteca.
El seguro de vida ahorro combina protección y ahorro. Permite acumular un capital que puede retirarse al final del contrato o en situaciones específicas. Es ideal para quienes buscan ahorrar a largo plazo y proteger a sus seres queridos.
El seguro de vida mixto combina las características del seguro de vida riesgo y del seguro de vida ahorro. Ofrece protección en caso de fallecimiento y permite acumular un capital a largo plazo. Es una opción versátil para quienes desean combinar seguridad financiera y ahorro
Tu seguro sin letra pequeña, sin cláusulas oscuras ni sorpresas. Tu seguro al mejor precio
Un seguro de vida sirve para proteger económicamente a tus seres queridos en caso de fallecimiento. Proporciona una suma asegurada a los beneficiarios designados, garantizando su bienestar financiero. Además, algunas pólizas cubren la invalidez permanente y absoluta, ofreciendo una indemnización si no puedes trabajar.
También puede incluir coberturas adicionales como enfermedades graves y gastos de sepelio. Es una herramienta esencial para asegurar que, en caso de imprevistos, tus familiares puedan cubrir gastos diarios, deudas, y mantener su calidad de vida. Contratar un seguro de vida brinda tranquilidad y seguridad económica para el futuro de tus seres queridos.
Un seguro de vida no solo protege a tus familiares en caso de fallecimiento, sino que también es una herramienta financiera versátil. Por ejemplo, puede ser utilizado como respaldo para cubrir hipotecas, préstamos personales u otras deudas pendientes, evitando que estas obligaciones recaigan sobre tus seres queridos.
Para calcular el capital asegurado en un seguro de vida, considera varios factores clave. Primero, evalúa tus gastos mensuales y multiplícalos por el número de años que deseas proteger a tus beneficiarios. Incluye deudas como hipotecas, préstamos y tarjetas de crédito.
Añade el coste de la educación de tus hijos y posibles gastos médicos. También ten en cuenta tu ingreso anual y multiplícalo por el número de años que tu familia necesitará mantener su nivel de vida. Finalmente, ajusta según tus activos y ahorros actuales.
El precio de un seguro de vida varía según varios factores, como la edad, el estado de salud, la profesión y el capital asegurado. Para una persona joven y saludable, una póliza básica de seguro de vida puede costar entre 50 y 100 euros al año.
Si se añaden coberturas adicionales como incapacidad permanente o enfermedades graves, el precio puede aumentar significativamente. A medida que se envejece, el costo del seguro de vida también aumenta. Para alguien de 50 años, el precio promedio puede ser de 250 a 400 euros anuales, dependiendo de las coberturas y el capital asegurado.
El precio de un seguro de vida barato puede variar, pero generalmente oscila entre 50 y 100 euros al año para personas jóvenes y saludables. Este tipo de póliza básica suele cubrir el fallecimiento y ofrece una cantidad fija a los beneficiarios. Es ideal para quienes buscan una protección económica sin gastar mucho. Las tarifas pueden aumentar si se agregan coberturas adicionales o si el asegurado tiene condiciones médicas preexistentes.
-Mapfre Vida Senior es una de las opciones más populares para mayores de 65 años, con precios que comienzan en 35 euros al mes, dependiendo del capital asegurado y las coberturas elegidas.
Este seguro ofrece una cobertura principal para fallecimiento, garantizando un capital asegurado para gastos finales o herencias. Además, Mapfre incluye servicios adicionales como orientación médica telefónica y asistencia en la gestión de trámites legales. Es una opción flexible que permite personalizar la póliza según las necesidades específicas de cada asegurado.
-Santalucía Vida Plenitud, con tarifas desde 28 euros al mes, está diseñado específicamente para mayores de 65 años, ofreciendo cobertura por fallecimiento y servicios complementarios como asesoramiento en la planificación de herencias y testamentos.
Este seguro no requiere pruebas médicas complejas para su contratación y permite fraccionar el pago de las primas sin coste adicional. En 2025, Santalucía incorpora la posibilidad de asistencia psicológica para los familiares del asegurado, añadiendo un valor emocional al producto.
-Helvetia Vida Senior es una opción destacada para mayores de 65 años, con precios que empiezan en 32 euros al mes. Este seguro garantiza un capital asegurado que puede destinarse a cubrir gastos funerarios o dejar un legado para los beneficiarios.
Helvetia ofrece flexibilidad en el diseño de la póliza, permitiendo elegir entre diferentes opciones de capital asegurado y coberturas adicionales, como indemnización por accidentes. También incluye asistencia jurídica y ayuda en la gestión de trámites post-mortem, proporcionando un apoyo integral a los asegurados y sus familias.
-AXA Vida Sénior Plus, con precios desde 42 euros al mes, está diseñado para ofrecer tranquilidad y protección a mayores de 70 años. Este seguro incluye cobertura básica por fallecimiento y la posibilidad de ampliar las coberturas con indemnizaciones por accidentes.
Además, AXA ofrece un servicio de asesoramiento legal y planificación de herencias. La contratación es sencilla, sin necesidad de pruebas médicas complejas, lo que lo convierte en una opción rápida y accesible para las personas en este rango de edad.
-Generali Vida Fácil, con tarifas a partir de 37 euros al mes, es una opción flexible que se adapta a las necesidades de los mayores de 70 años. Este seguro incluye una cobertura por fallecimiento para cubrir gastos finales y dejar un respaldo económico a los beneficiarios.
Generali también ofrece garantías opcionales, como reembolso de gastos médicos y asistencia jurídica. En 2025, Generali se distingue por su enfoque en la atención personalizada, facilitando la contratación y el manejo de pólizas a través de una plataforma digital intuitiva.
-Allianz Vida Sénior, con precios que comienzan en 39 euros al mes, está diseñado específicamente para mayores de 70 años que buscan una cobertura completa. Este seguro ofrece un capital asegurado para gastos finales y brinda asistencia legal a los familiares del asegurado.
Allianz también incluye coberturas opcionales como indemnización por accidentes y protección para gastos médicos. Su proceso de contratación es ágil y no exige evaluaciones médicas exhaustivas, lo que garantiza una experiencia sin complicaciones para el asegurado.
-Santalucía Vida Sénior Avanzado, con tarifas desde 45 euros al mes, está diseñado para mayores de 75 años que buscan una solución práctica para cubrir gastos finales y ofrecer un apoyo económico a sus beneficiarios. Este seguro no requiere exámenes médicos exhaustivos y permite personalizar el capital asegurado según las necesidades individuales.
Además, Santalucía incluye servicios de asesoramiento en herencias y testamentos, junto con asistencia jurídica y orientación para los familiares del asegurado tras el fallecimiento.
-Mapfre Vida Tercera Edad, con precios a partir de 48 euros al mes, ofrece una cobertura específica para personas mayores de 75 años. Este seguro garantiza un capital asegurado que puede destinarse a cubrir gastos funerarios o dejar un legado para los herederos.
Mapfre permite incluir coberturas opcionales como indemnización por accidentes y asistencia legal. En 2025, este producto también ofrece la opción de fraccionar las primas y facilita la contratación online, simplificando el proceso para los asegurados.
-Helvetia Vida Sénior Flexible, con tarifas desde 42 euros al mes, se adapta perfectamente a las necesidades de los mayores de 75 años. Este seguro cubre fallecimiento y permite añadir garantías como reembolso de gastos médicos y asistencia en trámites funerarios.
Helvetia también incluye un servicio de atención personalizada para la planificación de herencias, lo que resulta especialmente útil en esta etapa de la vida. Su plataforma digital facilita la gestión de la póliza y el acceso a información relevante en cualquier momento.
-Santalucía Vida Esencial Sénior, con precios desde 50 euros al mes, es una de las opciones disponibles para mayores de 80 años. Este seguro ofrece cobertura básica por fallecimiento para cubrir gastos funerarios y brindar apoyo económico a los beneficiarios. No requiere pruebas médicas complejas, lo que facilita su contratación.
Además, incluye asistencia jurídica para los herederos y la gestión de trámites legales, asegurando un respaldo integral para las familias. Este producto también permite elegir entre diferentes niveles de capital asegurado, adaptándose a las necesidades individuales.
-Helvetia Vida Sénior Plus, con tarifas que comienzan en 47 euros al mes, está diseñado para personas mayores de 80 años que desean dejar un legado económico o cubrir gastos finales. Este seguro permite la contratación sin requisitos médicos estrictos y ofrece coberturas opcionales, como indemnización por accidentes y asistencia en la gestión de herencias.
En 2025, Helvetia destaca por su servicio de atención personalizada y su plataforma digital que facilita tanto la contratación como la consulta de las condiciones de la póliza.
-Generali Vida Avanzada, con precios a partir de 55 euros al mes, es una opción confiable para mayores de 80 años que buscan una cobertura sencilla pero eficaz.
Este seguro incluye un capital asegurado para gastos funerarios y permite añadir garantías adicionales, como asesoramiento en planificación patrimonial y asistencia a los familiares tras el fallecimiento. Generali también ofrece flexibilidad en los plazos de pago, lo que facilita la gestión económica del seguro para los asegurados en esta etapa de la vida.
Para dar de baja un seguro de vida, es necesario notificar a la aseguradora con al menos 30 días de antelación antes de la fecha de renovación. La solicitud debe incluir tus datos personales, el número de póliza y el motivo de la cancelación.
Esto puede realizarse por escrito, mediante una carta certificada, correo electrónico o a través del servicio de atención al cliente. Es importante confirmar que la aseguradora haya recibido y aceptado la solicitud para evitar problemas futuros.
Un seguro de vida ahorro es un producto financiero que combina una póliza de seguro de vida con un componente de inversión. Los asegurados pagan primas periódicas. Una parte de esas primas se destina a la cobertura de seguro y otra se invierte en instrumentos financieros como bonos o acciones.
El valor de la inversión crece con el paso del tiempo y puede ser rescatado por el asegurado en el futuro. Proporcionando una opción de ahorro a largo plazo con protección de vida.
Un seguro de vida fallecimiento es un tipo de póliza de seguro que proporciona protección financiera a los beneficiarios designados. En caso de que el asegurado fallezca durante el período de vigencia de la póliza de vida riesgo. Ofrece coberturas de fallecimiento en el que recibirás el capital designado.
Cuando el titular del seguro fallece, la compañía de seguros paga una suma asegurada a los beneficiarios. Esto les ayuda a enfrentar las implicaciones económicas del fallecimiento, como gastos funerarios, deudas o ingresos perdidos. Este tipo de seguro se centra en brindar apoyo financiero a los seres queridos del asegurado después de su muerte.
El registro de seguros de vida es una base de datos que recopila información sobre pólizas y sus titulares. Lo que permite a las autoridades y a las compañías de seguros acceder a información relevante en caso de fallecimiento de un asegurado. Y de esta manera garantizar que los beneficiarios tengan conocimiento de la existencia de la póliza.
Un seguro de vida puede tener carencias, que son periodos iniciales durante los cuales ciertas coberturas no están disponibles. Estas carencias varían según la póliza y la aseguradora. Por ejemplo, Santalucía y otras empresas de seguros pueden aplicar carencias para coberturas específicas como el diagnóstico de cáncer o situaciones de dependencia.
Es importante conocer estos detalles para saber qué servicios tendrás disponibles y cuándo. Además de la cobertura médica y de jubilación, los seguros de vida ofrecen protección a los beneficiarios en caso de fallecimiento, proporcionando tranquilidad financiera. Para asegurar que tienes el acceso a los beneficios que necesitas, revisa las promociones disponibles y consulta la información legal de la póliza.
Estos seguros también pueden incluir coberturas adicionales para viajes y asistencia médica. Es fundamental estar informado sobre las condiciones del seguro y las posibles carencias al momento de contratarlo, especialmente si buscas un plan que te acompañe durante todo el año.
Un seguro de vida proporciona un capital a los beneficiarios en caso de fallecimiento del asegurado. El asegurado paga una prima periódica y, a cambio, la aseguradora garantiza el pago de una suma asegurada en caso de muerte. Algunas pólizas también cubren invalidez permanente y enfermedades graves.
Para cobrar un seguro de vida, los beneficiarios deben notificar el fallecimiento del asegurado a la compañía. Luego, presentan la documentación requerida, como el certificado de defunción y el contrato de la póliza. Una vez verificados los documentos, la aseguradora pagará el capital asegurado a los beneficiarios designados.
Según la OCU, el mejor seguro de vida varía según las necesidades individuales. Sin embargo, Mapfre y AXA suelen destacarse por sus amplias coberturas y buen servicio. Es crucial comparar las opciones disponibles para encontrar la que mejor se ajuste a tus necesidades y circunstancias personales.
Gracias por elegir la oferta de .
En breves se pondrá en contacto contigo un agente de seguros para proceder a la contratación de tu seguro lo antes posible.
Si lo deseas también puedes contactar tú mismo a la aseguradora que ha emitido esta oferta:
Teléfono:
Email:
Accede a tu área personal y encuentra las mejores ofertas.
¿No tienes cuenta? Registrarse