¿Quién compró Caixa Galicia?
Caixa Galicia, una de las principales cajas de ahorros en Galicia, enfrentó serias dificultades financieras durante la crisis económica de 2008-2010. En un intento por estabilizar sus finanzas, se fusionó con Caixanova en 2010 para formar Novacaixagalicia, una medida asesorada por la Xunta de Galicia y el Banco de España.
Esta fusión fue esencial para evitar la quiebra, aunque fue reconocida como un proceso de alto riesgo y complejo
A pesar de la fusión, Novacaixagalicia no logró resolver sus problemas financieros y fue nacionalizada en 2011, transformándose en NCG Banco. En 2013, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) subastaron NCG Banco, siendo adquirido por el grupo venezolano Banesco, liderado por Juan Carlos Escotet, por aproximadamente 1.003 millones de euros.
Esta operación fue parte de un proceso competitivo que incluyó ofertas de varios bancos y fondos internacionales
Posteriormente, NCG Banco fue renombrado como Abanca, bajo la cual opera actualmente. Los clientes de la antigua Caixa Galicia ahora forman parte de Abanca, y deben realizar sus gestiones en las sucursales y plataformas online de esta entidad.
Cambios Clave y su Efecto en Tus Servicios Bancarios
La fusión entre BMN y Bankia, finalizada en 2017, supuso un hito clave en el sector bancario español, al dar lugar a una entidad más sólida, con mayor capacidad competitiva y una oferta financiera más diversificada. Gracias a esta integración, los clientes pudieron acceder a una gama más amplia de productos y servicios, desde tarjetas de crédito hasta planes de pensiones, fondos de inversión y depósitos a plazo fijo, adaptados a distintos perfiles y necesidades económicas.
Otro de los beneficios más destacados fue el fortalecimiento de la red de cajeros automáticos, que facilitó un acceso más cómodo y extendido al efectivo en todo el territorio nacional. Asimismo, la unión permitió optimizar los productos de inversión, ofreciendo soluciones más personalizadas según el nivel de riesgo y los objetivos de rentabilidad de cada cliente, consolidando así una propuesta de valor más completa en materia de planificación financiera.
La Fusión y sus Implicaciones
Fusiones Previas: Antes de ser parte de ABANCA, Caixa Galicia experimentó varias fusiones, siendo la más significativa la unión con Caixanova. Esta fusión, impulsada por la junta de Galicia y el Banco de España, fue una medida para salvar a Caixa Galicia de la quiebra técnica.
Impacto en los Clientes: Los clientes de Caixa Galicia debían ahora adaptarse a los sistemas y procesos de ABANCA. Esto significó un cambio significativo en cómo gestionaban sus cuentas, accedían a préstamos y realizaban sus operaciones bancarias habituales.
Información de Contacto y Atención al Cliente
Teléfono: Para consultas generales, los clientes pueden contactar a ABANCA al 981187000.
Horarios de Atención: Lunes a jueves de 8:15 a 14:15 y de 16:30 a 18:45, viernes de 8:15 a 14:15.
La Red de Cajeros y Oficinas
Cajeros: La red de cajeros de ABANCA se encuentra disponible para todos los clientes, incluyendo a los de Caixa Galicia, bajo la red EURO 6000. Ubicación de Oficinas: Las oficinas de ABANCA se pueden localizar.
Tabla Comparativa de Servicios
Servicio | Caixa Galicia (Pre-Fusión) | ABANCA (Post-Fusión) |
---|---|---|
Banca Online | Acceso limitado a servicios digitales | Portal online avanzado con mayor accesibilidad |
Atención al Cliente | Números de contacto específicos de Caixa Galicia | Centralización en la línea de atención de ABANCA |
Red de Cajeros | Uso exclusivo de cajeros de Caixa Galicia | Acceso ampliado a la red de cajeros ABANCA y EURO 6000 |
Gestión de Hipotecas y Préstamos | Condiciones y cláusulas específicas de Caixa Galicia | Integración y unificación de productos y servicios financieros |
Transparencia y Condiciones Contractuales | Variedad en la claridad de las condiciones | Mejora en la transparencia y unificación de términos |
Cambios Importantes y Novedades para Clientes
1- Reclamaciones y Cláusulas Suelo: La integración de BMN y Bankia en ABANCA ha traído consigo un renovado enfoque hacia la transparencia y la justicia para los clientes.
ABANCA ha implementado un proceso claro y simplificado que permite a los clientes presentar reclamaciones de manera efectiva. Garantizando un tratamiento justo y transparente de estas preocupaciones financieras.
2- Servicios Online Mejorados: Una de las consecuencias más notables de la fusión ha sido la significativa mejora en los servicios online ofrecidos por ABANCA. La entidad ha desarrollado una plataforma digital más intuitiva y funcional, mejorando la experiencia del usuario.
Este avance tecnológico facilita a los clientes el acceso a sus cuentas y servicios financieros de manera más conveniente y segura, desde cualquier lugar y en cualquier momento.
3- Nuevos Productos Financieros: Con el objetivo de adaptarse mejor a las necesidades cambiantes de sus clientes, ABANCA ha ampliado su catálogo de productos financieros y servicios en línea. La oferta actual incluye una variedad más amplia de soluciones bancarias, desde productos de ahorro hasta opciones de crédito innovadoras.
Esta diversificación busca responder de manera más efectiva a los requisitos financieros de los clientes. Proporcionándoles las herramientas necesarias para gestionar su economía personal o empresarial de forma óptima
La fusión de Caixa Galicia en ABANCA ha sido un paso significativo en el esfuerzo por fortalecer el sector bancario de España.
Con fin de mejorar la experiencia bancaria para los clientes. A pesar de los desafíos iniciales de la transición, la fusión ha resultado en un acceso más amplio a servicios financieros. Una mejor atención al cliente y un compromiso reforzado con la transparencia y la satisfacción del cliente.